
Mapa De San Luis Potosi Con Nombres, mapa de San Luis Potosi, 15.22 MB, 11:05, 11,518, maps, 2021-10-01T20:05:44.000000Z, 19, san luis potosi con municipios - Google Search | San luis, Huasteca, www.pinterest.es, 736 x 582, jpeg, potosi municipios huasteca, 8, mapa-de-san-luis-potosi-con-nombres, KAMPION
mapa de San Luis Potosi actualizar
Nuevo mapa de San Luis Potosi
Detalles de Mapa De San Luis Potosi Con Nombres de la discusión anterior
San Luis Potosí (Speaker Icon.svg escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.? Su capital y ciudad más poblada es la homónima San Luis Potosí. Está ubicado en la región centronorte del país, limitando al norte con Nuevo León y Tamaulipas, al este con Veracruz de Ignacio de la Llave, al sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, y al oeste con Zacatecas. Fue fundado el 3 de noviembre de 1592. Forma parte de la Alianza Bajío-Occidente.
Se divide en 58 municipios. Aparte de la capital del estado, otros municipios importantes son Matehuala, Tamasopo, Río Verde, Tamuín, Ciudad Valles, Tamazunchale, Cerro de San Pedro, Vanegas, Cerritos, San Vicente Tancuayalab, Charcas. Tamtoc
Sótano de las Golondrinas
Las Pozas de Xilitla
Cascada de El Salto
Cascada de Minas Viejas
Cascada de Tamul
Cascada de Tamasopo
Real de Catorce
Cerro de San Pedro
Laguna de la Media Luna (Rioverde)
Catedral de Matehuala (Catedral de la Inmaculada Concepción)
Museos
Museo Interactivo Laberinto de las Ciencias y las Artes
Museo del Ferrocarril
Museo Federico Silva
Museo Francisco Cossío
Museo de Arte Contemporáneo
Museo del Virreinato
Museo Nacional de la Máscara
Museo Leonora Carrington
Parque Tangamanga I
Parque Tangamanga II
Centro de las Artes
Teatro de la Paz
Teatro El Rinoceronte Enamorado
Casa del Poeta Ramón López Velarde
Centro Cultural Mariano Jiménez , En la época prehispánica, el territorio de lo que hoy es el Estado de San Luis Potosí fue frontera cultural de las regiones Aridoamérica y Mesoamérica permitiendo una gran diversidad de pueblos y costumbres.
La zona huasteca estuvo habitada por pueblos mesoamericanos, pueblos que compartieron cientos de años atrás la misma cultura que los mayas y que posiblemente se separaron de ellos en el preclásico cuando los zapotecas y olmecas fueron incrementando su presencia hacia el centro y sur de lo que hoy es Veracruz. Los huastecos dejaron huella de su presencia en los numerosos sitios arqueológicos que hoy todavía se encuentran en los Estados de Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí. En La Huasteca potosina dos sitios se encuentran en investigación: Tamtok y El Consuelo, ambos ubicados en el municipio de Tamuín. Durante el epiclásico La Huasteca fue invadida por culturas nahuas. Hoy día La Huasteca tiene presencia teenek y náhuatl.
La zona media de San Luis Potosí fue una zona poblada, en la época prehispánica, por las culturas pame y otomí. Estas culturas como en toda frontera compartían las formas de vida de ambas regiones. Es decir, compartían tanto la forma agrícola-sedentaria como la nómada-cazadora. Actualmente viven en la zona media culturas pame que se llaman a sí mismos xi'oi.
En el Altiplano Potosino, en el territorio conocido como el Gran Tunal se desarrolló la cultura chichimeca (zacatecos, copuces, guamares, jonaces, huachichiles, etc.). Estos pobladores chichimecas desarrollaron modelos culturales diferentes a los mesoamericanos (que destacan por su vida sedentaria y por su interés en construir ciudades y grandes centros teocráticos) extendiéndose este modo de vida por toda Norteamérica. Los chichimecas eran hábiles cazadores y guerreros. Los pueblos nahuas durante el postclásico intentaron dominar (como lo habían hecho por muchos territorios mesoamericanos) las tierras chichimecas, sin lograrlo. De ahí el odio cultural hacia la cultura chichimeca y el surgimiento de los primeros discursos que acusan a lo chichimeca como "salvaje", "inculto", "pagano", "inhumano", incluso "caribe". Los españoles en el momento de la conquista repetirán el mismo discurso al mantener durante 50 años una guerra infructuosa: la llamada "Guerra Chichimeca".
El estado de San Luis Potosí es rico en cultura, herencia e historia. La Tribu Pame se divide en dos regiones: Pame Norte, que comprende los municipios de Alaquines, Cárdenas, Ciudad del Maíz, partes de Rioverde, Tamasopo, y El Naranjo; y Pame Sur, que comprende los municipios de Rayón, Lagunillas, Santa Catarina, y ciertas partes de Tamasopo. Estas tribus indígenas hablan la lengua pame, pero ciertas palabras cambian entre Pame Norte y Pame Sur.
map of San Luis Potosi Mexico
Noticias san luis potosi con municipios - Google Search | San luis, Huasteca más

Aquí Mapa topográfico de San Luis Potosi, México, para GPS Garmin más

Noticias Los ríos de San Luis | Geografía de San Luis popular
Fotos Mapa de Colima a colores con nombres - Mapas de México para descargar tendencias

Acerca de Mapa topográfico de Michoacán, México, para GPS Garmin :: CARTOGRAFIA tendencias
Discusión Mapas de Sonora para colorear Último



0 Comments